jueves, 28 de mayo de 2015

Feng Shui, el centro de la casa, amarillo

Feng Shui para el centro de la casa, área tierra.


El centro de la casa coincide con el centro del octógono del Bagua si cuando lo dibujamos sobre el plano el centro esta corrido, debemos colocar en esa zona para compensarla, plantas ya que es el área del ese elemento y además colores terrosos, como anaranjados, amarillos y mostaza.
En este ejemplo el área tierra esta cerca de los ventanales del jardín.
La zona de la cocina que sobresale del octógono es excedente lo que es muy bueno para su dueño en cambio en la parte que esta el jardín allí, es faltante habrá que ubicar objetos o plantas que posean los colores que le corresponden.

domingo, 24 de mayo de 2015

Feng Shui áreas que convienen para cada ambiente

Las áreas del Bagua




Las áreas más conveniente para cada ambiente son:
Hall de entrada , Estar    Área  5 y 6
Estudio                           Área  8
Dormitorio conyugal     Área  2
Dormitorios hijas          Área  4
Dormitorio hijo             Área  3
Cocina                           Área  9
Comedor                       Área   7
Baño                              Área  1
Esta guía nos sirve para cuando los ambientes no están en la zona indicada, podremos colocar el color y el elemento que le corresponda para que se armonice la energía y se cure la zona.
Por ejemplo una amiga tiene el dormitorio conyugal en la zona de los benefactores que es gris y el elemento metal debimos incorporar la gama del rojo a rosa en el color de una pared y un elemento tierra con una estatuilla de arcilla, según ella se notó el cambio en su relación en forma muy positiva. Podemos colocar el color en una pared o cortinas o cuadro algún elemento de decoración y en lo posible en par y algo en madera o arcilla que produce la tierra y es el elemento que le corresponde a ese ambiente.
Si ponemos una foto de la pareja es conveniente que se estén mirando y si son dos estatuillas las ponemos mirándose entre si.
Esta mejora de la energía debemos hacerla en todos los ambientes y en el baño que siempre produce energía negativa, nunca se debe tratar una sola zona ya que según los maestros del Feng Shui se descompensan las demás zonas.

jueves, 21 de mayo de 2015

La distribución de la casa en el Feng Shui

Como mejoramos las áreas, en los ambientes que tenemos

 


Para el Feng Shui, hay que considerar muchas situaciones de la vivienda que pueden afectar nuestra energía una de ellas es que los dormitorios deben estar lo más lejos posible de la puerta de entrada de la casa y de la calle, esta es una consideración lógica pues cuando estamos en casa queremos sentirnos apartados, protegidos por nuestro hogar. Que hacemos para evitarlo si tenemos un dormitorio que da a la calle. Una de las alternativas es separarnos de la calle poniendo muchas plantas en el balcón o ventana que actuarán como una valla separadora, u otros elementos de decoración y colocar cortinados pesados o importantes , de esa manera podemos mejorar el área sin tener que mudarnos. Para cada situación siempre hay una mejora posible.
La cama debe estar ubicada con la piecera hacia el sur y la cabeza al norte, si no es posible podemos colocar un respaldo importante de madera que es donde la cama se afianza a la tierra.

 La cocina es debería estar en el área de la fama, es el lugar donde se elaboran las comidas, y representa el lugar del dinero, esta área favorecerá la buena fortuna, para equilibrar la cocina si no está en el área es conveniente colocar adornos rojos y siempre algo de blanco que es la pureza y lo espiritual.


viernes, 15 de mayo de 2015

Las esquinas y los vértices en el Feng Shui,cura

Mejorar la circulación del chi

Para el Feng Shui las esquinas que sobre salen de una forma marcada, trae inconvenientes como agresividad, sucesos inesperados, y no permiten la buena circulación del chi del lugar, lo mismo sucede con las esquinas de los muebles  cuando están muy expuestas, se tratará de suavizar esas aristas. En el caso de un angulo como este debería colocarse un espejo o cuadros con marco verde o de paisajes
En esta otra, foto aparece una pared pequeña a tratar por ejemplo con plantas
Los rincones detienen o estancan el paso del Chi, su tratamiento con adornos o muebles disminuyen la sensación de profundidad como en el caso siguiente
Siempre se debe tratar de suavizar las esquinas  y los rincones, si tenemos una columna cuadrada a la vista lo ideal es convertirla en redonda como se ve en la siguiente.


martes, 12 de mayo de 2015

El elemento de la personalidad, que rige para cada individuo según el Feng Shui

Elementos de la personalidad según el Feng Shui


Nuestra personalidad varía según el elemento que nos rige, en cual te sientes más identificado

Madera: Las personas que se caracterizan por este elemento son generalmente altas (arboles) o bajas (arbustos estos son muy energéticas, tienen flexibilidad y cejas y mandíbulas muy fuertes. Son agresivas, directas y decididas. Disfrutan de la naturaleza y le gustan los deportes.

Fuego: Son personas alegres, voluntariosas y activas de ojos brillantes, y sonrientes. Encantadoras y traviesas. Muy variables emocionalmente. Les gustan los colores brillantes y todo lo divertido

Agua: Son generalmente tranquilos, pacíficos y disfrutan la soledad. Son de huesos largos y caderas amplias, tienen mirada profunda.

Tierra: Son redondeados , cálidos amables y dulces de mejillas llenas y bocas carnosas. Generalmente coleccionan objetos.

Metal: Son muy organizados, limpios y controlados. Poseen rasgos aguileños. facciones finas y delgadas. 


Este extracto tomado de la guía completa del Feng Shui, de Mónica Koppel, una de mis guías en esta escuela hizo que me diera cuenta a que elemento pertenecen los miembros de mi familia, estudia a los tuyos.
También nos dice que cada persona se siente mejor rodeada de objetos de ese elemento, es por este motivo que cuando decoramos un ambiente debemos colocar los objetos de diseño acordes al elemento del habitante. No es difícil vislumbrar que objetos lo atraen, cuando llevo a un cliente a una recorrida de un lugar de arte, inmediatamente dirá que objetos son más de su gusto, lo que hará que su habitad sea agradable para el. Localizando el elemento podremos guiarlo en la elección de los más convenientes

martes, 5 de mayo de 2015

EL FENG SHUI EN EL ÁREA DE LOS BENEFACTORES

EL ÁREA DE LOS BENEFACTORES, SE PUEDE ACTIVAR

Esta área se define con el color gris y como elemento el metal por lo que colocar un objeto de este elemento en la zona beneficiara y reafirmará la ayuda y la presencia de los benefactores en nuestra vida, ya sean amigos, parientes, benefactores que traerán trabajo y proyectos beneficiosos.
Si en esta área apareciera la cocina o el hogar o estufa, como el fuego destruye al metal sería perjudicial para invertir el suceso habría que colocar un objeto con tierra , ya que la tierra genera al metal convirtiéndolo en ciclo de crecimiento.


En el caso de que en el área de la familia tuviéramos la cocina lo conveniente como es del elemento madera y el fuego destruye la madera, para corregirlo tendríamos que colocar 
objetos con agua o tierra pues estos elementos destruyen el fuego, también en una cocina es beneficioso tener una pared con color blanco.
De esta manera armonizaremos los ambientes, para sentirnos mejor y que cada área funcione de acuerdo al yin y yang.

lunes, 4 de mayo de 2015

Feng Shui , el agua en la decoración

Como decoramos con agua


El agua en movimiento representa la vida, el dinero, las peceras 
propician el chi del dinero, también absorben la mala suerte.
También se puede decorar con una pequeña fuente de agua en movimiento. Un cuadro con paisaje de un rió o mar donde el agua tenga movimiento lo podemos colocar cerca de la puerta de entrada.
El color colocandolo adecuadamente en cada lado del octógono beneficia el área tratada, nunca se debe tratar un solo lado o área ya que se produce un desequilibrio notable.

En el dormitorio conyugal, se puede usar la gama del rojo al rosa para armonizar el área.

viernes, 1 de mayo de 2015

Feng Shui, los espejos

Como podemos usar los espejos para mejorar la energía chi.


El Chi es dinámico, circula de manera invisible a través de los diferentes espacios influyendo en nuestra vida. En el Feng Shui, existen tres tipos de Chi; el Chi Celestial; el Chi Terrestre y el Chi Vital.

El Chi puede ser positivo o negativo. Existe el Sheng Chi, que es el Chi positivo, que da vida y se mueve en forma ondulante. Cuando el Chi fluye positivamente, las personas disfrutan de una existencia armónica. Por otro lado, existe el Sha Chi, que es el Chi negativo. Este debilita y se mueve en línea recta. Cuando una casa tiene un Sha Chi, es porque el Chi está estancado o se ha acelerado. Las personas tendrán problemas en su vida cotidiana, en salud, en sus metas a lograr , en sus relaciones familiares, amigos y benefactores, costará que en esa casa entre dinero .

Para que el chi circules de manera ondulante y no se de de lleno contra una pared de la casa podemos usar espejos, reflejará la energía y la luz del exterior que optimiza el ambiente , El chi siempre tiene que salir por la parte trasera de la vivienda.
El espejo cóncavo que encontramos en los bagua sirve solo para la entrada de la casa ya que minimiza el chi negativo. En el interior de una casa cuanto más grande sea el espejo mayor será su efecto, diluyendo un ángulo desagradable y ampliando la iluminación
Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Es buena idea atenerse a esta regla.

Las wind chimes o moviles de viento, se consideran también moderadoras del flujo del Chi, atraen el dinero a la casa con el Chi positivo, se recomiendan de tres a cinco tubos huecos, que producen sonido armonizando el entorno.