lunes, 10 de agosto de 2015

Que es el Chi

Entender El Chi

 Los chinos,  desde hace mucho tiempo, dicen que existe una fuerza superior que impregna todos los seres del universo. Esta energía  es llamada Chi (también denominada como Soplo Cósmico o respiración del dragón). No debemos confundir y decir que la traducción para Chi es energía. Chi es mucho más que energía. Para comprender el concepto de Chi en su totalidad, precisamos pensar de modo oriental.
El fluir del chi 
Todos los espacios habitados contienen vida. Lo sabemos porque sentimos su influjo. Esta corriente vital es el chi. 
La vitalidad podríamos decir que es la actividad de las cosas vivas, su eficacia. Lo que significa que sin vitalidad, sin chi, la vida no existe. Pero la cantidad necesaria de chi en las distintas estancias de una vivienda depende del uso que vayamos a darles. 
Un exceso de vitalidad, de energía chi, puede llegar a producir el caos. Por eso, el chi debe deambular por la casa libremente, sin tropiezos; jamás debe quedar estancado por los rincones. 
Puede que el chi quede atrapado en algún lugar porque hay obstáculos que impiden su libre tránsito; hay que facilitarle su camino, liberar la circulación del chi si deseamos que la armonía y la energía positiva formen parte de nuestro hogar. 
Debemos evitar que los muebles estén demasiado juntos, eso le impide circular con comodidad. Si las personas nos movemos con dificultades entre el mobiliario de la casa, el chi también las tendrá. 
Eso que llamamos atracción, química, etcétera, no son más que manifestaciones del chi. Estas expresiones pueden ir dirigidas por igual hacia lugares, personas o cosas. Los niños que no pueden dormir sin su osito de peluche es porque han depositado en él lo mejor de su vitalidad, por eso se sienten protegidos y arropados en su compañía. 
Podríamos decir que el chi es como la sangre de nuestras venas, el fluido vital que nos ayuda a estar vivos y activos. El espacio que le dejamos para circular por nuestro hogar son los vasos sanguíneos: cuanto más amplio y mejor distribuido esté para su circulación, mayor y mejor será la salud de nuestra vivienda. 
El chi es lo único que puede llegar a alterar la esencia de las cosas. Personas, lugares y objetos son conducidos por el chi; allá donde él nos lleve es el lugar al que vamos. Pero nosotros podemos ayudarle a ir mejor y con menos complicaciones; eso redundará en nuestro beneficio y nuestra prosperidad. 
Para que el flujo del chi circule alegre y suelto por nuestro hogar debemos evaluar la distribución y el recorrido de los caminos de la casa, de los espacios por los que nos movemos cotidianamente. El orden en el que están colocados los distintos objetos del hogar, o el lugar que ocupa el punto de luz de una habitación, pueden determinar su flujo. 
Si en la mesita baja, esa que tenemos en el rincón para dejar cualquier cosa; así, sola, desangelada, sin ningún objeto decorativo que la adorne, pasa desapercibida; el chi se estanca, no hay alegría ni vitalidad sobre la mesa. Pongamos sobre ella algún objeto, algo que le dé luminosidad y brillo, que llame la atención y nos obligue a mirarla al margen del uso cotidiano que le demos; de este modo el chi se activará y circulará con mayor vigor y de forma más positiva. 
    


El chi mejora con             El chi empeora con

Caminos                                    Paredes
Ventanas                              Puertas cerradas
Espacios amplios               Espacios recargados
Orden                                   Desorden
Luminosidad                          Penumbra
Temperatura adecuada      Excesos de calor o frío
Ondulaciones                             Aristas
Movimiento                            Quietud

del libro Manual del Feng Shui para el Sur- Anon

El Yin y el Yang, en el Feng Shui

El secreto fundamental es que estén en equilibrio y armonía los elementos yin (negativo) y yang (positivo).


Para algunos autores que han profundizado en el tema, la forma en que circula el Chi hace que cada elemento sea envuelto por él y se cargue de esa energía y espíritu.

Los restantes elementos que determinan el Feng Shui de una casa (la orientación, el agua, el viento, los colores, etc.) hacen que la fuerza vital o Chi fluya libremente.
DEl libro el Feng Shui aplicado/ Anon


El Feng Shui en la astrología China


El Feng Shui en la astrología China


La astrología china

Los chinos dan una importancia fundamental a su astrología. La pertenencia a un signo está determinada por la fecha de nacimiento de cada persona.
Como se basan en el calendario lunar, un año en China no empieza el mismo día que en occidente, (donde el año siempre comienza el día primero de enero).
La astrología china reconoce doce signos, cada uno representado por un animal:


Para conocer cuál es su signo según la Astrología China
El signo de una persona se puede conocer buscando en esta tabla el día, mes y año en el que se ubica la fecha de su nacimiento.

TABLA           DE AÑOS               LUNARES
Rata

del 31/01/1900a 18/02/1901

Búfalo

del 19/02/1901 al 07/02/1902

Tigre Gato

del 08/02/1902 al 28/01/1903 del 29/01/1903 al 15/02/1904

Dragón Serpiente Caballo

del 16/02/1904 al 03/02/1905 del 04/02/1905 al 24/01/1906 del 25/01/1906a! 12/02/1907

Cabra

del 13/02/1907 al 01/02/1908

Mono

del 02/02/1908 al 21/01/1909

Gallo

del 22/01/1909 ai 09/02/1910

Perro

del 10/02/1910 al 29/01/1911

Chancho

del 30/01/1911 al 17/02/1912

Rata

del 18/02/1912 al 05/02/1913

Búfalo

del 06/02/1913 al 25/01/1914

Tigre Gato

del 26/01/1914a! 13/02/1915 del 14/02/1915 al 02/02/1916

Dragón Serpiente Caballo

del 03/02/1916 al 22/01/1917 del 23/01/1917a! 10/02/1918 del 11/02/1918 al 31/01/1919




Cabra

del 01/02/1919 al 19/02/1920

Mono

del 20/02/1920 al 07/02/1921

Gallo

del 08/02/1921 al 2 7/01/1922

Perro

del 28/01/1922 al 15/02/1923

Chancho

del 16/02/1923 al 04/02/1924

Rata

del 05/02/1924 al 24/01/1925

Búfalo

del 25/01/1925a! 12/02/1926

Tigre

del 13/02/1926 al 01/02/1927

Gato

del 02/02/1927 al 22/01/1928

Dragón

del 23/01/1928 al 09/02/1929

Serpiente

del 10/02/1929 al 29/01/1930

Caballo

del 30/01/1930 al 16/02/1931

Cabra

del 17/02/1931 al 05/02/1932

Mono

del 06/02/1932 al 25/01/1933

Gallo

del 26/01/1933a! 13/02/1934

Perro

del 14/02/1934 al 03/02/1935

Chancho

del 04/02/1935 al 23/01/1936

. Rata

del 24/01/1936 al 10/02/1937

' Búfalo,

del 11/02/1937 al 30/01/1938

Tigre

del 31/01/1938a! 18/02/1939

Gato

del 19/02/1939 al 07/02/1940

Dragón

del 08/02/1940 al 26/01/1941

Serpiente

del 2 7/01/1941 al 14/02/1942

Caballo

del 15/02/1942 al 04/02/1943

Cabra

del 05/02/1943 al 24/01/1944

Mono

del 25/01/1944 al 12/02/1945

Gallo

del 13/02/1945 al 01/02/1946




Perro

del 02/02/1946 al 21/01/1947

Chancho

del 22/01/1947 al 09/02/1948

Rata

del 10/02/1948 al 28/01/1949

Búfalo

del 29/01/1949 al 16/02/1950

Tigre Gato

del 17/02/1950 a! 05/02/1951 del 06/02/1951 al 16/01/1952

Dragón Serpiente Caballo

del 27/01/1952a! 13/02/1953 del 14/02/1953 al 02/02/1954 del 03/02/1954 al 23/01/1955

Cabra

del 24/01/1955 al 11/02/1956

Mono

del 12/02/1956 al 30/01/1957

Gallo

del 31/01/1957 al 17/02/1958

Perro

del 18/02/1958 al 07/02/1959

Chancho

del 08/02/1959 al 27/01/1960

Rata

del 28/01/1960a! 14/02/1961

Búfalo

del 15/02/1951 al 04/02/1962 .

Tigre Gato

del 05/02/1962 al 24/01/1963 del 25/01/1963 al 12/02/1964

Dragón Serpiente Caballo

del 13/02/1964 al 01 /02/1965 del 02/02/1965 al 20/01/1966 del 21/01/1966a! 08/02/1967

Cabra

del 09/02/1967 al 29/01/1968

Mono

del 30/01/1968a! 16/02/1969

Gallo

del 17/02/1969 al 05/02/1970

Perro

del 06/02/1970 al 26/01/1971

Chancho

del 27/01/1971 al 15/01/1972

Rata

del 16/01/1972 al 02/02/1973




Búfalo

del 03/02/1973 al 22/01/1974

Tigre Gato

del 23/01/1974a! 10/02/1975 del 11/02/1975 al 30/01/1976

Dragón Serpiente Caballo

del 31/01/1976a! 17/02/1977 del 18/02/1977 al 06/02/1978 del 07/02/1978 al 27/01/1979

Cabra

del 28/01/1979 al 15/02/1980

Mono

del 16/02/1980 al 04/02/1981

Gallo

del 05/02/1981 al 24/01/1982

Perro

del 25/01/1982 al 12/02/1983

Chancho

del 13/02/1983 al 01/02/1984

Rata

del 02/02/1984 al 19/02/1985

Búfalo

del 20/02/1985 al 08/02/1986

Tigre Gato

del 09/02/1986 al 28/01/1987 del 29/01/1987a! 16/02/1988

Dragón Serpiente Caballo

del 1 7/02/1988 al 05/02/1989 del 06/02/1989 al 26/01/1990 del 27/01/1990 al 14/02/1991

Cabra

del 15/02/1991 al 03/02/1992

Mono

del 04/02/1992 ai 22/01/1993

Gallo

del 23/01/1993 al 09/02/1994

Perro

del 10/02/1994 al 30/01/1995

Chancho

del 31/01/1995 al 18/02/1996

Rata

del 19/02/1996 al 06/02/1997

Búfalo

del 07/02/1997 al 27/01/1988

Tigre Gato

del 28/01/1998a! 15/02/1999 del 16/02/1999 al 04/02/2000

Del libro El Feng Shui de Anon

El Chi y el Sha en el Feng Shui

Principios básicos del Feng Shui


El Chi y el Sha

El Chi y el Sha son dos fuerzas opuestas que circulan en todo el espacio terrestre.
El Chi es una fuerza vital y natural que surge de la combinación de los elementos de la naturaleza y que circula por todos y cada uno de los espacios de una casa.
Cada habitación y cada rincón de nuestros hogares y lugares de trabajo está atravesado y recorrido por esta fuerza energética que permite que podamos vivir.
El Chi, o aliento vital, circula por una casa como lo hace la energía a lo largo de nuestro cuerpo. Así como puede estar bloqueado el fluir energético dentro de nuestro cuerpo, puede estarlo dentro de nuestro hogar o nuestro lugar de trabajo.
Ahora bien, el Chi debe poder circular y desplazarse en forma libre y espontánea en cada espacio habitacional.
Cuando el Chi, por la razón que fuere, no puede circular debidamente se suceden los problemas energéticos que afectan en forma directa a los habitantes de la misma y que se manifiestan como decaimiento, falta de determinación, irritabilidad, etc.
Todo lo que encontramos en la naturaleza, ne­cesita de esta fuerza vital (el Chi) para poder vivir.
Al Chi, que los chinos definen como el "aliento de vida", se opone otra fuerza llamada Sha.
El Sha actúa en forma nociva para los ambientes y repercute directamente en las personas que los ha­bitan y los frecuentan.
Cuando en una casa o en una habitación hay cir­culación de Sha, es necesario hacer algo para con­trarrestarla, y que la fuerza positiva y benéfica que produce la armonía (el Chi) pueda circular debidamente.
Un ejemplo de circulación del Sha es el siguien­te: cuando en los cuartos de baño se colocan los ca­lefones sobre los espacios de las bañeras, se con­centran en alto grado dos fuerzas surgidas de ele­mentos opuestos (el agua y el fuego) y así se produ­ce el negativo Sha.
En un caso como éste lo que debe hacerse es sa­car el calefón de ese ambiente y colocarlo en un lu­gar en el que exista la aireación y ventilación necesarias (es bueno aclarar que no está permitido por los organismos de control competentes que un cale­fón se instale en un cuarto de baño).
Los maestros de la China milenaria a través del humo de velas y del incienso, pudieron observar la benéfica labor de las corrientes de aire para asegurar la libre circulación de la energía vital.
También suele hablarse de dos clases de Chi: el sano, que circula libremente; y el enfermo, que se produce por una mala circulación de esta fuerza, que al estancarse se transforma en Sha.
Entonces, cuando en un ambiente se acumula la energía y por distintas razones no puede fluir libre­mente la fuerza vital, ésta se enrarece y se distorsiona pasando a ser negativa y dañina.
Algunas de las frases que ejemplifican esta situación son las siguientes:
"El aire está viciado";
"Siento que este lugar se me viene encima";
"Es como si acá adentro faltara el aire".
Una de las causas de la mala distribución o de acumulación de Chi en un ambiente es que en éste haya espacios escondidos (recovecos) o que sea muy "encerrado" (con ventanas o con puerta pe­queña), o que tenga forma de "L".



Un espejo -que refleje la zona de mayor circulación de aire-, una planta o un recipiente con agua en este sector pueden ser útiles para contrarrestar los efectos nocivos que produce el Chi en­fermo que se acumula.
Otras causas de mala distribución de energía pueden ser:
-        Las habitaciones con exceso de muebles o adornos.
-        Los ambientes con muchos electrodomésticos (televisor, ventiladores, equipos de música, compu­tadora, etc.).

 Anon El libro del Feng Shui